“Se afirma que, el medico sabio, cura antes de que se desarrolle y no después de que se haya manifestado la enfermedad”.
En esta frase se resumen los beneficios del Qigong, pudiendo decirse que se trata de un “prevenir antes que curar”. La Medicina Tradicional China lo prescribe como tratamiento eficaz para lesiones y enfermedades.
¿Cuales son?
Entre todos sus efectos positivos podríamos destacar:
- Reduce la presión arterial mejorando la salud de nuestro corazón.
- mejorando la circulación, la respiración y nuestra calma,
- reduciendo el estrés que genera el estilo de vida actual al que estamos sometidos.
- La práctica de sus ejercicios activa nuestro sistema circulatorio, también el óseo, el nervioso, el muscular e incluso el gástrico, debido este último a su alta relación con el estrés y la depresión.
- Incrementa pues, la calidad de vida a través de la meditación y el ejercicio.
Demostrados científicamente
En la Peninsula Medical School presentaron un estudio de 12 test clínicamente controlados cuyo estudio mostró un significante descenso del dolor en los pacientes que sufren enfermedades de dolor degenerativas como la osteoartritis y de dolor crónico. Y no es necesario ser un entendido en las artes marciales o estar bajo alguna de estas dolencias para empezar a practicarlo y notar sus beneficios.
El conjunto de técnicas prácticas del Qi Gong van desde automasajes para ablandar los tejidos, pasando por técnicas respiratorias tendidos en el suelo a conjuntos de formas largas y complejas. Por lo que sus efectos son variados:
- Mejora del sueño, tanto conciliarlo como la sensación de descanso.
- Activa el espíritu llenando al cuerpo de energía vital, mejorando su entrada y salida y su transporte por los canales del cuerpo (también llamados meridianos).
- Equilibra las emociones, ayudando a desarrollar una mente clara y tranquila.
- Entabla una relación con el presente, con lo real y tangible. Mejorando nuestra relación con los demás y siendo más positivos y abiertos. Esta relación está conectada con el equilibrio en la energía Ying (personas muy mentales) y la energía Yang (personas muy viscerales).
- Alivia las migrañas.
- Evita lesiones en las articulaciones. Practicando Chi Kung enseña movilizamos todas las partes del cuerpo sin forzar o bloquear las articulaciones. Mediante los estiramientos suaves aumenta la flexibilidad y la movilidad.
- Mejora la estructura del cuerpo llegando a corregir problemas posturales.
- Aumenta la concentración y la coordinación, ayudando a la psicomotricidad y la memoria.
- Disminuye la posibilidad de sufrir afecciones cardiovasculares.
- Favorece la longevidad.
El Chikung son un conjunto de técnicas que reeducan al usuario recolocándolo “en su camino de la vida”.
¿Quieres aprender los mejores ejercicios?
Aprende los secretos de las Artes
Marciales Chinas para aumentar tu
seguridad, salud física y paz mental por 0€
Descubre tu camino de transformación en este curso online gratis.
